Las implicaciones españolas en las fuentes y en la presencia de la familia Lísperguer Wittemberg
Hoy quisiera hablaros de mi obra Los Lísperguer Wittemberg: una familia alemana en el corazón de la cultura chilena. Identidad y esplendor de la primera familia colonial chilena.
El dilema del título
Aunque dudé mucho en el título, en un primer momento pensé que lo mejor era darle una orientación chilena. Esto es así por el enorme interés que hay en Chile sobre el tema de los Lísperguer y la Quintrala. Su gran difusión en la literatura, el cine, el teatro y las artes hacía aconsejable esa opción. También influyó la propensión de los académicos estadounidenses a interesarse por temas latinoamericanos, lo cual tiene un trasfondo geopolítico. Además, estaba mi propio interés en confraternizarme con mis conterráneos y mi nacionalidad primigenia.
Un retorno a las raíces
Era, de alguna forma, una vuelta al origen y algo emocional y afectivo que me impulsaba a reconciliarme con mis raíces. Sin embargo, la obra tiene otros muchos elementos que también es importante resaltar. Su carácter híbrido, con fuentes diversas y escenarios cambiantes, posiciona a este libro como una construcción científica de historia transatlántica que se extiende más allá de las fronteras o intereses chilenos. Hay otras muchas obras híbridas de similar cariz. Por ejemplo, el Nobiliario de la Capitanía General de Chile de Luis del Espejo, el Reyno de Chile de Roa y Ursúa o los Solares de Castilla de Domingo Amunátegui Solar. Todos estos títulos permitían reconstruir los orígenes de las familias chilenas con sus solares primitivos en España y Europa.
Una obra para chilenos universalistas
Así, esta obra es perfecta para un chileno que la contemple sin un filtro nacionalista y que tenga una mente universalista, transnacional y curiosidad por los temas euroatlánticos. Aquel chileno que quiera conocer en más detalle su idiosincrasia y sus orígenes genealógicos encontrará en este relato un conjunto de informaciones muy útiles para esos propósitos. En las muchas fuentes chilenas que contiene el libro, este lector se verá representado porque podrá palpar el grandioso interés, incluso la controversia, que ha despertado en muchos de sus conciudadanos una temática enigmática y valiosa.
Un orgullo para Alemania
Igualmente, un alemán podrá sentir el orgullo de las realizaciones de un compatriota en el Imperio español, con muchas vivencias en España, Chile y Perú. Muchas de las fuentes del libro proceden de Chile, algunas de Perú y otras de Alemania, además de numerosas localizadas en España. En esa lucha identitaria, el lector alemán verá en su compatriota todos los rasgos de la nacionalidad alemana: la tenacidad, el emprendimiento, el orden, la eficiencia, la disciplina...
La dimensión española
Dicho esto, es importante señalar que la obra también posee una profunda dimensión española. Efectivamente, el ochenta por ciento de las fuentes bibliográficas y documentales, en muchos casos manuscritos nunca antes explorados, proceden de España. Igualmente, gran parte de los escenarios son españoles, así como las conexiones familiares. Si bien la familia Wittemberg en España —al contrario que la familia Lisperguer— no desarrolló en la península (en la mayoría de los casos) un perfil heroico, de ella procede el marqués de Valdeflores, uno de los intelectuales españoles más importantes de la Ilustración española.
Los Wittemberg en Andalucía
En el trabajo, tras los primeros capítulos en los que se debate la verdadera identidad de la familia Lisperguer Wittemberg con fuentes chilenas, alemanas y españolas, se pasa a explicar el amplio desarrollo que tuvo la familia Wittemberg en España. Así se relata la llegada del alemán Juan Wittemberg Dreyers a las costas malacitanas en el siglo XVII y cómo este creó la empresa Wittemberg y Cía., compañía marítima cuyos barcos recorrían las rutas bálticas, Países Bajos, Francia, Alemania e Inglaterra.
En Andalucía, los Wittemberg tuvieron gran protagonismo enlazándose con lo más granado de la nobleza local, ocupando cargos gubernativos, conquistando puestos destacados de la jerarquía eclesiástica, incluso logrando vincularse a varios títulos nobiliarios y emparentarse con grandes de España. Como decíamos más arriba, de esta familia también procede Luis José Velázquez de Velasco (1722-1772), marqués de Valdeflores y uno de los intelectuales con mayor proyección dentro de las corrientes culturales del siglo XVIII.
Una obra trascendental para España
Por todo ello, considero que esta obra es trascendental para los españoles y hasta ahora ha pasado desapercibida bajo un título que quizás no les represente. Es un libro que debería estar en las bibliotecas españolas (lo está en la Biblioteca Nacional de España), especialmente en las andaluzas, pues en su mayor parte describe a familias extranjeras con gran protagonismo en ese territorio en los siglos XVII y XVIII, que se enlazaron con destacadas familias locales. Es una obra que también interesa a los académicos británicos, más proclives a prestar atención a temas ibéricos y de genealogía española. La dimensión americana, lejos de excluir, refuerza y complementa el atractivo de esta familia, subrayando su impronta internacional en el corazón del Imperio español.
Índice de la obra
Para concluir, me gustaría reproducir el índice de la obra, a fin de que el lector español comprenda cómo, más allá del título, este libro es en gran parte español y debería ser tenido en cuenta por los académicos y estar presente en los repositorios bibliográficos de España.
- Estudios sobre el origen de la familia Lísperguer Wittemberg
- El origen del célebre conquistador alemán Pedro Lísperguer Wittemberg. Su tratamiento por la historiografía chilena
- En América y en España: la enigmática identidad de una pujante familia
- Valiosos documentos encontrados en España revolucionan el conocimiento de esta importante familia colonial
- Desarrollo y auge de la familia Wittemberg en España
- El establecimiento de Johannes Wittemberg Dreyers en Málaga: el talento de un gran emprendedor
- Tierra, poder y riqueza: la próspera integración de una singular familia extranjera
- Las estrategias de un clan inteligente: el auge de la floreciente compañía marítima Wittemberg
- Familias y patrimonios: el predominio de las hábiles élites urbanas
- La conquista de la cúspide social: los Wittemberg se afianzan en la Iglesia, la Marina y el Ejército
- Documentos anexos
- Genealogía de la familia Wittemberg en España
- Goces de hidalguía de la familia Wittemberg
- Genealogía de los Lísperguer Wittemberg en Hispanoamérica
- Pases y licencias de Pedro Lísperguer para Perú y Chile
- Procedencia de las ilustraciones
- Cronología del destacado conquistador alemán
- Bibliografía
Presencia en bibliotecas internacionales
Por último, esta obra ya se encuentra en numerosas bibliotecas internacionales como la Biblioteca del Congreso de EE. UU., Harvard, Yale, Stanford, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Nacional de Chile, Biblioteca Nacional de Alemania, Biblioteca Nacional de Austria, Biblioteca Estatal de Baviera, Iberoamericana de Berlín, Biblioteca Pública Científica de Maguncia, British Library, y muchas otras.
Conclusión
Por todo ello, considero que esta obra debería estar presente en los repositorios españoles, especialmente en los andaluces, y ser analizada con atención por los historiadores interesados en el Imperio español, el hispanismo y la proyección americana de los linajes europeos.
Muchas gracias.
Daniel Piedrabuena Ruiz-Tagle