Los volúmenes Lisperguer: legado, reseñas y perspectivas
Reseñas internacionales
Cristián Le Blanc (Diplomático retirado) – cinco estrellas. Reseña publicada en Estados Unidos el 21 de abril de 2021.
Deseo expresar mi admiración por la profunda labor realizada por el Sr. Daniel Piedrabuena Ruiz-Tagle en sus dos magníficos libros, que he tenido oportunidad de leer:
Los Lisperguer Wittemberg: una familia alemana en el corazón de la cultura chilena – identidad y esplendor de la primera familia colonial de Chile, así como
El conquistador alemán Pedro Lisperguer Wittemberg: de cortesano de Carlos V a Felipe II a célebre precursor de Chile.
Gracias a estas dos eruditas obras, tenemos ahora —por primera vez— una visión profunda de la verdadera historia de esta destacada familia que llegó a Chile con don Pedro el Conquistador. Incluso Benjamín Vicuña Mackenna no logró esclarecer ciertos aspectos que el autor ahora ilumina con gran erudición.
La información presentada es fruto de una investigación exhaustiva y de fuentes históricas de primera mano, expuesta con claridad y estilo ameno, sin perder rigurosidad ni detalle. Con su trabajo, el Sr. Piedrabuena Ruiz-Tagle ha iluminado la trayectoria de la familia —sus orígenes y desarrollo en Alemania, posteriormente en España, y finalmente en Chile.
Eugenio Ovalle – cinco estrellas. Reseña publicada en Estados Unidos el 16 de febrero de 2021.
Un gran libro sobre una familia que deja su tierra natal para establecerse en otro país, enfrentando todos los desafíos en el camino —una historia que comparten muchas familias a lo largo de los siglos que se lanzaron a construir una nueva vida en el extranjero.
Garcia Thierry – cinco estrellas. Reseña publicada en Francia el 18 de noviembre de 2023.
Interesante desde el punto de vista histórico y bien escrito, con abundante detalle —un referente en la historia de esta familia a lo largo de los siglos.
Reseñas de contraportada
«El enjundioso ejemplar, la magna obra, el sincero y apasionado cariño de su autor por sus raíces es el amor que le impulsó a construir su obra hispanoamericana y europea… ‘los elegidos en la historia de sí mismos’.
— Dr. Isidoro Vázquez de Acuña, Secretario de la Academia Chilena de la Historia. Revista de Estudios Históricos, Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
«El autor nos coloca ante una temática que para los chilenos reviste una clara importancia histórica. Baste recordar que de la familia Lisperguer desciende ese personaje que forma parte de la memoria legendaria y colectiva de Chile, La Quintrala».
— Reynaldo Lacámara, ex presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). La memoria como origen y tarea.
«Es sin duda una obra que trasciende el mero valor documental (cosa no menor) y se sitúa en el corazón de muchos tópicos chilenos que pueden rastrearse hasta hoy en nuestra sociedad. La historia de la familia Lísperguer, haciendo hincapié en su facultad para la integración en nuevos escenarios y destacando su notable capacidad para el ascenso social, pone de manifiesto su condición policutural y su impronta híbrida, lo que muy bien puede leerse como una metáfora mayor de estos 200 años en el que Chile se desarrolló como nación. El trabajo del Sr. Piedrabuena es, sin duda, notable: no sólo riguroso sino apasionado, una combinación poco frecuente en el ámbito de la historia, donde pareciera que una cosa quitara la otra».
— Eleonora Finkelstein, RIL Editores.
Nota para el lector atento
Aprovechando esta ocasión, quisiera hacer llegar al lector mi impresión sobre el Volumen I, El conquistador alemán Pedro Lísperguer Wittemberg: de cortesano de Carlos V a Felipe II a célebre precursor de Chile, para que pueda dimensionar adecuadamente el esfuerzo intelectual que supone llevar a cabo un proyecto de estas características, fruto de diecisiete años de intensa investigación histórica.
Hace algún tiempo, una valoración aislada —casi con toda seguridad motivada por un sesgo personal o político (por lo que considero que los acontecimientos del siglo XVI deben abordarse en su contexto histórico, y no a través del prisma de abanderamientos políticos contemporáneos)— redujo de forma significativa la visibilidad del libro en Amazon. La desavenencia social en ciertos entornos, derivada de posiciones ideológicas polarizadas, puede a veces generar distorsiones en la recepción pública de una obra.
Al margen de este marco mental en el que se la ha englobado; por primera vez, este trabajo presenta el contexto europeo completo de Pedro Lisperguer Wittemberg, un cortesano alemán que sirvió en las cortes más influyentes del siglo XVI antes de pasar a América. El libro reúne una amplia y cuidadosamente seleccionada colección de fuentes, incluyendo documentos inéditos procedentes de archivos especializados y materiales raros dispersos en diversas publicaciones, como son los permisos oficiales para viajar al Nuevo Mundo.
Escrito con pasión, creatividad y rigor histórico, busca combinar la precisión documental con una narrativa atractiva. Más allá de la propia subjetividad que todo autor puede tener, la obra posee un tesoro documental y archivístico que la hace valiosa por sí misma, y que puede ser muy apreciada por investigadores internacionales que busquen conexiones más amplias. La vida de Pedro Lísperguer es un sucedáneo de la trayectoria vital de Carlos V y Felipe II. Desdeñar ésta implica ignorar a unos monarcas de inmensa relevancia en la historia universal.
Por todo ello, insto al lector constructivo a adentrarse en esta obra libre de constructos previos, que le impidan forjarse una apreciación generosa de la misma, que le conduzca a efectuar una valoración responsable y ecuánime, contribuyendo así a enriquecer el diálogo sobre la historia transatlántica y europea.
La totalidad de este blog, en sus diferentes expresiones y enfoques, puede servir para alcanzar una percepción mucho más amable y fundamentada de lo que intento transmitir.
Gracias,
Daniel Piedrabuena Ruiz-Tagle
Actualmente trabajando en un estudio sobre un polímata español del siglo XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario