martes, 5 de agosto de 2025

GENEALOGÍA CHILENA: EL MISTERIO DEL ORIGEN DE LOS LÍSPERGUER, FINALMENTE REVELADO

 



Una nueva investigación en España revoluciona la
genealogía de la familia Lísperguer



Estimados amigos y apasionados de la genealogía:

En Chile abundan las familias con raíces históricas profundas, pero pocas son tan fascinantes y culturalmente influyentes como la familia Lísperguer. La vida de Pedro Lísperguer, quien convivió con el Emperador Carlos V en Alemania y los Países Bajos y más tarde acompañó a Felipe II en Inglaterra, contribuyó a forjar una de las leyendas genealógicas más intrigantes de Hispanoamérica.

A lo largo del tiempo, se ha afirmado que Pedro Lísperguer descendía de emperadores alemanes, dinastías reales e incluso de los duques de Sajonia. En Chile, abundan los testimonios que alimentan este mito: certificaciones armeras, tradición oral y hasta la creencia de que llegó a América cargado con retratos de los duques de Sajonia, reforzando así la idea de un linaje noble y excepcional. Por ello, muchas familias en Chile, Perú y Argentina sienten un legítimo orgullo de descender de este conquistador, figura central de una de las familias más polémicas y admiradas de Hispanoamérica.

Los grandes genealogistas chilenos, como Juan Luis Espejo y Luis de Roa y Ursúa, destacaron la prosapia y relevancia histórica de los Lísperguer en sus tratados. Hoy, el investigador chileno Daniel Piedrabuena Ruiz-Tagle, residente en España, ha revolucionado nuestra comprensión de este linaje.

En su primera obra, El conquistador alemán Pedro Lísperguer Wittemberg: De cortesano de Carlos V y Felipe II a célebre precursor de Chile, reconstruye con detalle la ruta europea del conquistador, narrando sus pasos por Alemania, Países Bajos, España e Inglaterra, en convivencia con las figuras más influyentes del siglo XVI.

Su segunda obra, Los Lísperguer Wittemberg: una familia alemana en el corazón de la cultura chilena, supone un avance decisivo. En ella, el autor ofrece un estudio científico, principalmente genealógico pero también histórico y cultural, que ha recibido el reconocimiento de revistas especializadas como Atenea, así como de la Academia Chilena de la Historia y el *Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas. El Dr. Isidoro Vázquez de Acuña, secretario y presidente de dichas instituciones, dedicó un elogioso artículo a esta investigación en el número 55 de la Revista de Estudios Históricos.

Con estas obras, Daniel Piedrabuena abre una nueva etapa en el estudio de la familia Lísperguer, aportando pruebas inéditas y una visión renovada sobre sus orígenes alemanes, su nobleza y su impacto cultural en la historia de Chile y de Hispanoamérica.



El Dr. Isidoro Vázquez de Acuña, Secretario de la Academia Chilena de la Historia
y Presidente del Instituto Chileno de Investigaciones Genealógicas. By Isidoro Vázquez de Acuña
[CC BY-SA 2.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0)], via Wikimedia Commons.



       El abogado e investigador Daniel Piedrabuena, tras 15 años de exhaustivas búsquedas en la Biblioteca Nacional de España, numerosos archivos regionales y múltiples viajes de investigación, ha alcanzado conclusiones inéditas que representan un auténtico giro copernicano respecto a todo lo que se había asumido hasta ahora sobre la genealogía de la familia Lísperguer.

Para lograr este avance, Piedrabuena partió de una metodología sólida:

  • Analizó todas las fuentes españolas y latinoamericanas donde se menciona el apellido Lísperguer.

  • Consultó a especialistas para evaluar la fiabilidad de los llamados “reyes de armas” y sus certificaciones nobiliarias.

  • Estudió a fondo el cognomen y la heráldica familiar, como vía para determinar su origen regional en Alemania.

El investigador se sumergió incluso en la reconstrucción de las parentelas de Pedro Lísperguer en Worms, explorando lápidas, inscripciones y documentos hallados en localidades vecinas, dado que el archivo municipal fue destruido durante la invasión francesa del siglo XVII. Gracias a ello, ha podido revivir la memoria de los antepasados de Lísperguer, consejeros y figuras influyentes en la administración de la ciudad de Worms.

Lo más revolucionario de su investigación ha sido, sin embargo, el estudio de los primos Lísperguer en España: la familia Wittemberg. Esta influyente rama se estableció con gran éxito en Andalucía, emparentando con la nobleza local, obteniendo títulos de grandeza en España y liderando una floreciente compañía marítima que prosperó durante más de 130 años gracias al trabajo de varias generaciones.

Los documentos nobiliarios de la familia Wittemberg, conservados a lo largo de tres siglos, confirman de manera reiterada el parentesco con los Lísperguer, su condición de familia católica protegida por el Emperador, enviada a Chile y España, y su vinculación con una prestigiosa casa ducal alemana. Estas nuevas evidencias han venido a sacudir los cimientos de la historiografía genealógica, obligando a replantear todo lo que se daba por cierto acerca del origen y linaje de los Lísperguer en Hispanoamérica.


     Estas magníficas obras se puede adquirir a través de los siguientes enlaces: 

 Los Lisperguer Wittemberg: una familia alemana en el corazón de la cultura chilena: 



 El conquistador alemán Pedro Lísperguer Wittemberg pulsa aquí: 



EL ESPEJISMO DE LOS LÍSPERGUER



Para acceder al artículo sobre el origen de la familia Lísperguer publicado en la Revista Atenea pulsa aquí: 




  

Si quieres conocer el artículo del Dr. Isidoro Vázquez de Acuña, puedes hacerlo aquí: 

                              Revista de Estudios Históricos






Muchas  gracias y no te olvides de comentar, tu opinión es importante. 

Conoce mi última obra: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario