lunes, 11 de agosto de 2025

Vínculos comunes entre la familia Lísperguer y la familia Wittemberg: un linaje germano con raíces en la nobleza colonial



Los Lísperguer-Wittemberg: un linaje alemán entre dos mundos, Chile y España

En la historia colonial de Chile y Perú, pocos linajes despiertan tanto interés como el de la familia Lísperguer , cuyo nombre resuena en archivos, crónicas y leyendas. Sin embargo, tras años de investigaciones, surge con fuerza una conexión apenas conocida pero crucial: los vínculos profundos entre la familia Lísperguer y la familia Wittemberg , un apellido cargado de resonancias nobiliarias en la Europa del siglo XVI.

El investigador Daniel Piedrabuena Ruiz-Tagle , tras recorrer durante más de una década los archivos y bibliotecas de España, con colaboraciones documentales alemanas y latinoamericanas , ha reunido nuevas evidencias que demuestran que ambas familias no solo compartían origen germano, sino que mantuvieron lazos estrechos incluso después de que Pedro Lísperguer partiera al Nuevo Mundo bajo la protección del emperador Carlos V .

Un linaje con raíces en Alemania

Pedro Lísperguer, nacido en Worms hacia 1530, fue hijo de Peter Birlinger y Catalina Lisperg , ambos vinculados a la élite municipal y al consejo de la ciudad. Documentos inéditos señalan que su familia tenía contactos cercanos con casas ducales alemanas , lo que explicaría las versiones que lo emparentaban con los duques de Sajonia . Estos rumores, propagados en Chile desde el período colonial, reforzaron la imagen de un conquistador con sangre noble, legitimando así el prestigio de sus descendientes.

La investigación actual permite trazar puentes genealógicos entre los Lisperguer y los Wittemberg , una familia alemana que décadas después se establecería en España con gran éxito social y económico.

La rama Wittemberg en España

Los Wittemberg llegaron a Andalucía en el siglo XVII y lograron una integración destacada con la nobleza local. Varias generaciones ocuparon cargos de relevancia y algunos de sus descendientes, llegaron a obtener títulos de Grandeza de España , a la vez que gestionaban una próspera compañía marítima que operó durante más de 130 años, conectando los puertos españoles con el Báltico y el resto de Europa.

Lo más revelador son los documentos nobiliarios y certificaciones armeras de la familia Wittemberg, en los que se declara expresamente su emparentamiento con los Lisperguer , subrayando una memoria compartida de origen alemán y católico , avalada por la protección imperial de Carlos V y sus sucesores.

Wittemberg en América: un apellido de prestigio

Muchos descendientes de Pedro Lísperguer , a lo largo de los siglos XVI y XVII, portaron con orgullo el apellido Wittemberg en Chile y Perú. Este gesto no era casual: evidenciaba la voluntad de preservar el vínculo con la nobleza germana y de reafirmar un linaje que trascendía fronteras, uniendo Europa y América bajo la misma estirpe .

Numerosos registros coloniales, testamentos y árboles genealógicos conservados en Perú, Chile y Argentina, muestran a miembros de la familia utilizando indistintamente los apellidos Lísperguer y Wittemberg , como una manera de enlazar la gloria de sus ancestros europeos con su posición privilegiada en el Nuevo Mundo.

Un mito que se transforma en historia

Durante siglos, el origen de los Lísperguer fue terreno fértil para leyendas: se les vinculó con emperadores alemanes, duques de Sajonia y casas reales de Centroeuropa. Las nuevas investigaciones de Piedrabuena permiten separar mito y realidad, aportando pruebas documentales inéditas que confirman una red familiar germano-española que alcanzó su máxima expresión en Chile y Perú.

Esta conexión entre los Lísperguer y los Wittemberg no solo enriquece nuestra comprensión de la aristocracia colonial chilena , sino que invita a repensar cómo la sangre alemana y la ambición imperial española se mezclaron para dar origen a una de las familias más influyentes y polémicas de la historia hispanoamericana.

Una historia que sigue viva

La leyenda de los Lísperguer y su descendiente más célebre, La Quintrala , continúa cautivando a investigadores, escritores y cineastas. Ahora, con esta nueva perspectiva sobre los vínculos con los Wittemberg , el mito adquiere nuevas dimensiones y se abre un debate apasionante en el ámbito de la genealogía y la historia colonial.

Cada nuevo documento hallado parece confirmar que, más allá de los océanos y los siglos, los Lísperguer y los Wittemberg compartieron un linaje que moldeó parte del destino de Chile y de la América virreinal , dejando una huella que hoy sigue fascinando al mundo académico y al público general.

    DPR

Para entender en toda su profundidad la investigación de Daniel Piedrabuena Ruiz-Tagle
se invita a leer: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario